© Secretaría de Gestión Turística - Ministerio de Cultura y Turismo Catamarca. . Hostería El Peñón Solo cierre sus ojos y sienta la energía de los Andes, allí está, en nuestro lugar en el corazón del Altiplano Argentino; La Hostería El Peñón mantiene la arquitectura tradicional de la región y por dentro ha sido restaurada para ofrecer los espacios, luz y comodidad de la vida moderna. Este lugar es un oasis rodeado de cerros y peñascos que dieron origen al nombre “El Peñón”. Lunes 23 de Noviembre de 2020 09:22 Expomin Virtual: Con más de 17 mil visitas se da inicio a la primera red de networking de la industria minera Eventos Culturales: *Festival Virgen de la Peña: Se realiza en el mes de Enero *Señalada de la Puna: Se realiza durante Semana Santa. Atractivos Turísticos: El Peñón: Es uno de los centros atractivos turísticos, a 35 km al oeste se encuentra el Campo de Piedra Pómez. El Peñón. Es una típica villa puneña, en constante crecimiento, con la particularidad de estar profusamente arbolada. Cerro el Pato: Se encuentra al Norte del pueblo, tiene la figura de un pato plasmado en una roca blanda la cual permite que se destaque en el cerro. Comenzó la pavimentación del tramo que une El Peñón con Antofagasta No sólo beneficia a los habitantes de esa región de la puna catamarqueña, sino también al turismo. Operada por Minera Meridian, filial de la canadiense Yamana Gold, la mina El Peñón se localiza a 160 kilómetros al sudeste de Antofagasta, procesando sus minerales en una planta con capacidad de 4.200 tpd, considerando un circuito de chancado - molienda y lixiviación a través de cianuración agitada en estanques. Ciénega grande y la Lomita: Lugares donde se mantienen algunos ranchitos de antiguos habitantes y brinda una excelente vista de sus alrededores. Se encuentra sobre la Ruta Provincial N° 43, a 60 km de la cabecera departamental de Antofagasta de la Sierra, a 221 km de la Ciudad de Belén y a 534 km de San Fernando del Valle de Catamarca. Solo cierre sus ojos y sienta la energía de los Andes, allí está, en nuestro lugar en el corazón del Altiplano Argentino; La Hostería El Peñón mantiene la arquitectura tradicional de la región y por dentro ha sido restaurada para ofrecer los espacios, luz y comodidad de la vida moderna. cargando mapa - por favor, espere...El mapa no ha podido ser cargado - por favor, ¡active Javascript!→ más información. Todos los derechos reservados. Watch more! El Peñón es lugar de circulación y de ocupaciones de tránsito, desde el periodo formativo, luego en el periodo inca y también en el periodo histórico, 3600 AP. Así lo demuestra la gran cantidad de parapetos y refugios en las vías de circulación, la actividad comercial que se realizaba desde los puestos, El Peñón, Peñas Chicas y Carachi Pampa, hacia el sureste con Fiambala y los Valles Calchaquíes. En Peñas Chicas, se encontraron artefactos líticos de vulcanita, restos de cuchilla de basalto y obsidiana. *Festividades en Honor a la Virgen del Valle: Se realiza el 8 de diciembre. Mirador de la Peña: Imagen de la Virgen del Valle que fue encontrada por tres jóvenes oriundo de este lugar, la Virgen de la Peña da cita a peregrinos y promesantes en el mes de enero, solo desde allí se puede apreciar la imagen de la Virgen. Te puede interesar ver. Todos los derechos reservados. Pese a las limitadísimas posibilidades de alojamiento, es un lugar ideal para hacer base en un viaje de aventura y conocer los espectaculares paisajes de los alrededores, en particular la caldera del Volcán Galán, cuyo crater es el segundo más grande de todo el sistema solar. Distancia desde la localidad de San José, departamento Santa María es de 276km Peñas chicas: Multicolores plasmados en una extensa vega que sirve para el pastoreo de ovino, caprinos, y equinos. Se encuentra sobre la Ruta Provincial 43, a 63 km de Antofagasta de la Sierra hacia el norte, y a 221 km de Belén y 534 km de San Fernando del Valle de Catamarca hacia el sur. La hostería inaugurada en 2007 reabrió a nuevo en enero de 2011, bajo la concesión del milanés Fabrizio Ghilardi. también con opciones para visitar el Museo del Hombre y artesana local de la Puna. GEOLOGÍA Y MINERALIZACIÓN DEL DISTRITO EL PEÑÓN, SEGUNDA REGIÓN DE ANTOFAGASTA José I. Zuluaga, Compañía Minera Meridian Limitada, Avenida General Velázquez 890, Oficina 670, Antofagasta, Chile. Se encuentra sobre la Ruta Provincial N° 43, a 60 km de la cabecera departamental de Antofagasta de la Sierra, a 221 km de la Ciudad de Belén y a 534 km de San Fernando del Valle de Catamarca. Se encuentra sobre la Ruta Provincial N° 43, a 60 km de la cabecera departamental de Antofagasta de la Sierra, a 221 km de la Ciudad de Belén y a 534 km de San Fernando del Valle de Catamarca. Solo cierre sus ojos y sienta la energía de los Andes, allí está, en nuestro lugar en el corazón del Altiplano Argentino; La Hostería El Peñón mantiene la arquitectura tradicional de la región y por dentro ha sido restaurada para ofrecer los espacios, luz y comodidad de la vida moderna. Campo de Piedra Pómez: Es una Área Natural Protegida con una superficie de 75.489 msnm, es un paisaje único, comparado con una ciudad perdida en la inmensidad del desierto andino. La Hostería abre sus puertas para recibir a viajeros de todos lados, para viajar también a través de sus historias. Este lugar brinda una vista panorámica de todo el distrito. El Peñón. © Secretaría de Gestión Turística - Ministerio de Cultura y Turismo Catamarca. Es el flamante lujo de la Puna: habitaciones amplias, baños ídem con agua siempre caliente y un menú casero que varía gracias a los ingredien f f f. Es una típica villa puneña, en constante crecimiento, ... Hosteria Incahuasi, en Antofagasta de la Sierra. jose.zuluaga@meridiangold.com INTRODUCCIÓN El Distrito El Peñón se ubica en la margen oriental de la Depresión Central de la Segunda El Peñón es una localidad del Departamento Antofagasta de la Sierra, ubicado en el noroeste de la Provincia de Catamarca. Se aprecia a simple vista la atención hasta en los mas mínimos detalles; cada objeto de la hostería, desde las copas y vasos. Los inicios de El Peñón, se remontan a principios de los ’90, cuando la empresa estadounidense FMC Gold Corp. descubre oro y plata en una pequeña quebrada cerca de Antofagasta. Casa de Piedra, en Antofagasta de la Sierra. Las Cardas Posada, en Belén. Volcán Blanco: Hace miles de años erupcionó lava esponjosa del volcán la cual se petrifico y formo el Campo de Piedra Pómez. Los Remenizos Cabañas de Montaña, en Belén. Cerro de la cruz: Situado al noreste del pueblo a pocos kilómetros de distancia el cual lleva una cruz denominada “Salva tu alma”, brinda una hermosa vista panorámica de todo el pueblo. Lagunita del Arriero: Es una Laguna que se divide, en agua dulce y agua salada donde nuestros abuelos solían sacar la sal para el consumo diario y también la ocupaban para el pastoreo en épocas de verano. El Peñón es una localidad del Departamento Antofagasta de la Sierra, en el noroeste de la provincia argentina de Catamarca.. A 25 km al oeste Carachi Pampa, a 40 km al este Laguna Grande y a 75 km al noreste el Volcán Grande. Carachi Pampa: Ubicado a los 3.400 msnm se encuentra el Salar de Carachi Pampa y la Laguna que refleja el color de sus cerros y el volcán que cautiva con su belleza, lugares que son ideales para ver el nacimiento del astro rey. El Peñón es una localidad del Departamento Antofagasta de la Sierra, ubicado en el noroeste de la Provincia de Catamarca. DÍA 1: Salimos del Peñón y conocemos el Campo de Piedra Pómez, volcán Carachi Pampa con su vega y pequeño salar, luego volcanes ALUMBRERA – ANTOFAGASTA, una laguna con aves autóctonas, planicie del pueblo y su mirador desde el Cerro San Juan. El Peñón (Antofagasta de la Sierra - Catamarca) CEL: 03832411871 TEL: 03837-421312 whatsapp: +549 3832411871. info@excursionescatamarca.com. El Peñón es una localidad del Departamento Antofagasta de la Sierra, ubicado en el noroeste de la Provincia de Catamarca.
Ríos Más Importantes De Chile, Imágenes De Lobos Marinos, Scutigera Coleoptrata Son Venenosos, Pescado Rabioso Bajan, Lista De Frutas Amarillas, Significado De Ser En El Diccionario Filosófico, Cruz De Olvido,
Leave A Comment